Telegram estaría considerando salir a Bolsa tras rozar la rentabilidad y alcanzar 900 millones de usuarios

El fundador y propietario de la red de mensajería Telegram, Pavel Durov, ha mostrado su interés en lanzar una oferta pública inicial para "democratizar el acceso al valor" de la compañía, al tiempo que ha revelado que ha rechazado ofertas de más de 30.000 millones de dólares (27.473 millones de euros) por la 'app'.

Image description

"En términos generales, vemos potencial [en una OPI] como medio para democratizar el acceso al valor de Telegram", según ha comunicado Durov al diario 'Financial Times'. De salir adelante, Telegram consideraría la venta de paquetes de acciones a usuarios leales.

En este sentido, fuentes conocedoras de la operación han indicado que Telegram probablemente intentaría salir a Bolsa en Estados Unidos una vez que la empresa haya alcanzado la rentabilidad y las condiciones del mercado sean favorables. No obstante, Durov se ha negado a avanzar un calendario o un posible índice en el que cotizar, pero ha admitido que se habían "estudiado varias opciones".

Telegram ya ha conseguido unos 2.000 millones de dólares (1.832 millones de euros) para financiar su deuda gracias a un bono de 2021 por 1.000 millones de dólares (915,8 millones de euros), así como a otras emisiones de 750 y 270 millones de dólares (686,8-247,3 millones de euros) realizadas el año pasado.

Estos tenedores podrán convertir la deuda sénior no garantizada en capital con un descuento de entre el 10% y el 20% sobre el precio de salida a bolsa de Telegram si la operación tiene lugar antes de finales de marzo de 2026, lo que podría suponer un incentivo para que la empresa cotice antes de esa fecha.

PUBLICIDAD Y AUTOSUFICIENCIA

Por otro lado, Durov ha asegurado que Telegram se ha convertido en una de las principales redes sociales del mundo tras alcanzar los 900 millones de usuarios y facturar "cientos de millones en dólares" después de introducir anuncios y servicios prémium.

Telegram ha estado experimentando con ingresos por publicidad en varias regiones, exigiendo un gasto mínimo de entre 1 y 10 millones de euros por comercializador o agencia. Este año tiene previsto ampliar la oferta a todo el mundo y a pequeños anunciantes que utilicen sistemas automatizados. Además, la empresa introducirá este mes el reparto de ingresos con los creadores que gestionen sus propios canales.

"La principal razón por la que empezamos a monetizar es porque queríamos seguir siendo independientes", ha explicado Durov, que ha apuntado a que la compañía alcanzará la rentabilidad por primera vez este año o el siguiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.